jueves, 30 de diciembre de 2010
Al termino de un año: ¿Reconocimos al Dios en medio de nosotros?
domingo, 26 de diciembre de 2010
Compartir navideño del adulto mayor
A las 10.30 se empezó con la celebración de la Santa Misa y después en el Salón parroquial se realizó in lindo programa de cantos y números artísticos antes del brindis y panetón.
Se regaló a todos una agenda para recordar el valor de cada día Dios nos dona.
viernes, 24 de diciembre de 2010
Homilía de Nochebuena 2010
jueves, 23 de diciembre de 2010
Lo que le sucedió a María puede sucedernos ahora
esta imagen y la frase que sigue me han ayudado mucho a preparar la Navidad.
En estos últimos días estoy limitado por un problema físico,
pero a pesar de la tristeza de perder muchos momentos importantes de preparación,
trato de aprovechar el tiempo para entrar más en el misterio del Niño Dios
y sobre todo los llevo a todos ustedes en mis más sentidas oraciones.
A cuantos están en Huacho les doy cita para la misa de Nochebuena a las 8.00 en punto del día 24 de diciembre.

Contemplando en la Madre de Dios una existencia totalmente modelada por la Palabra, también nosotros nos sentimos llamados a entrar en el misterio de la fe, con la que Cristo viene a habitar en nuestra vida.
San Ambrosio nos recuerda que todo cristiano que cree, concibe en cierto sentido y engendra al Verbo de Dios en sí mismo: si, en cuanto a la carne, sólo existe una Madre de Cristo, en cuanto a la fe, en cambio, Cristo es el fruto de todos.
Así pues, todo lo que le sucedió a María puede sucedernos ahora a cualquiera de nosotros en la escucha de la Palabra y en la celebración de los sacramentos.
Benedicto XVI, Verbum Domini, n.28
La Navidad es Cristo que nace en nosotros por la fe así como vino al mundo por medio de María!
miércoles, 22 de diciembre de 2010
La Verbum Domini entró al Twitter
En este doc. el papa retoma lo que el Sínodo de los obispos del 2008 ha elaborado #VerbumDomini (1)
El Sínodo ha sido un testimonio de la belleza del encuentro con la Palabra de Dios en la comunión eclesial #VerbumDomini (2)
Somos conscientes de haber tocado en cierto sentido el CORAZÓN mismo de la vida cristiana #VerbumDomini (3)
Redescubrir algo que corremos el peligro de dar por descontado: el hecho que Dios hable y responda #VerbumDomini (4)
En la Iglesia están presentes los múltiples modos de la experiencia de Dios y del mundo, la riqueza de las culturas #VerbumDomini (4)
Pentecostés en camino: varios pueblos esperan todavía que se les anuncie la palabra de Dios en su propia lengua y cultura #VerbumDomini (4)
El prólogo del Evangelio de Juan será referencia constante en la Exhortación Apostólica #VerbumDomini (5)
La novedad de la revelación bíblica consiste en que Dios se da a conocer en el diálogo que desea tener con nosotros #VerbumDomini (6)
La fe cristiana no es una "religión del Libro", sino del Verbo encarnado y vivo #VerbumDomini (7)
La Palabra creadora "es el fundamento de toda la realidad": entonces "lo que existe no es fruto del azar irracional" #VerbumDomini (8)
La Palabra de Dios nos impulsa a cambiar nuestro concepto de realismo: realista es quien reconoce en el Verbo de Dios el fundamento de todo #VerbumDomini (10)
Esta condescendencia de Dios se cumple en manera insuperable con la encarnación del Verbo.#VerbumDomini (11)
La historia única y singular de Jesús es la palabra definitiva que Dios dice a la humanidad. #VerbumDomini (11)
"Cristología de la Palabra": El verbo se ha abreviado. #VerbumDomini (12)
Ahora la Palabra no sólo tiene una VOZ, sino que tiene un ROSTRO que podemos ver: JESÚS DE NAZARET #VerbumDomini (12)
#VerbumDomini (12) El Mensaje de la Cruz: El Verbo enmudece, se hace silencio mortal, porque se ha "dicho" hasta quedar sin palabra...
En la cruz: la Palabra del Padre que ha creado todas las criaturas que hablan se ha quedado sin palabra #VerbumDomini (12)
Este silencio de la Palabra se manifiesta en su sentido definitivo en el misterio luminoso de la resurrección. #VerbumDomini (12)
La Palabra que resucita es esta luz definitiva en nuestro camino #VerbumDomini (12)
Jesús "solo" es el centro del cosmos y de la historia, porque en Él se unen sin confundirse el Autor y su obra #VerbumDomini (13)
El que ahora quisiese otra visión o revelación no solo haría una necedad, sino un agravio a Dios. #VerbumDomini (14)
No podemos llegar a comprender la Escritura sin la ayuda del Espíritu Santo que la ha inspirado. #VerbumDomini (16)
La Tradición viva de la Iglesia nos hace comprender de modo adecuado la Sagrada Escritura como Palabra de Dios #VerbumDomini (17)
El Señor no cesa de comunicar hoy su Palabra en la Tradición viva de la Iglesia y en la Sagrada Escritura #VerbumDomini (18)
La Sagrada Escritura es Palabra de Dios en cuanto escrita por inspiración del Espíritu Santo #VerbumDomini (19)
La correcta hermenéutica de la Escritura se ha de hacer en el mismo Espíritu en el que ha sido escrita #VerbumDomini (19)
Dios, fuente de la revelación, se manifiesta como Padre en el Hijo, "Logos hecho carne" #VerbumDomini (20)
Como pone de manifiesto la cruz de Cristo, Dios habla por medio de su silencio. #VerbumDomini (21)
El silencio de Dios prolonga sus palabras precedentes. #VerbumDomini (21)
Dios nos ha hecho capaces de escuchar y responder a la Palabra divina. #VerbumDomini (22)
El fruto de la Sagrada Escritura no es uno cualquiera sino la plenitud de la felicidad. #VerbumDomini (23)
Solo Dios responde a la sed que hay en el corazón de todo ser humano #VerbumDomini (23)
La palabra divina nos introduce a cada uno el el coloquio con el Señor. #VerbumDomini (24)
La respuesta propia del hombre al Dios que habla es la fe. #VerbumDomini (25)
La familiaridad de María con la Palabra de Dios resplandece con particular brillo en el Magnificat. #VerbumDomini (28)
San Ambrosio: todo cristiano que cree, concibe en cierto sentido y engendra el Verbo de Dios en sí mismo. #VerbumDomini (28)
La auténtica hermenéutica de la Biblia sólo es posible en la fe eclesial #VerbumDomini (29)
El lugar originario de la interpretación escriturística es la vida de la Iglesia #VerbumDomini (29)
Dei Verbum: La Escritura se ha de leer e interpretar con el mismo Espíritu con que fue escrita. #VerbumDomini (29)
La Biblia ha sido escrita por el pueblo de Dios y para el pueblo de Dios. #VerbumDomini (30)
Dei Verbum: el estudio de las Sagradas Escrituras ha de ser como el alma de la Teología. Citado en #VerbumDomini (31)
Interpetar el texto considerando la unidad de toda la Escritura, esto se llama hoy EXEGESIS CANÓNICA #VerbumDomini (34)
Santo Tomás de Aquino: todos los sentidos de la Sagrada Escritura se basan en el sentido literal. #VerbumDomini (37)
"Littera gesta docet, quid credas allegoria, moralis quid hagas, quo tendas anagogia" #VerbumDomini (37)
Es decisivo comprender el paso de la letra al Espíritu: se necesita transcender la letra. #VerbumDomini (38)
La palabra de Dios nunca está presente en la simple literalidad del texto. #VerbumDomini (38)
"La pura letra mata y, en cambio, el Espíritu da vida" 2Cor 3,6 #VerbumDomini (38)
El Espíritu liberador no es simplemente la propia idea, la visión personal de quien interpreta. #VerbumDomini (38)
El Espíritu es Cristo, y Cristo es el Señor que nos indica el camino. #VerbumDomini (38)
Toda la Escritura es un solo libro y este libro es Cristo, porque toda la Escritura habla de Cristo y se cumple en Cristo #VerbumDomini (38)
La comprensión judía de la Biblia puede ayudar al conocimiento de las Escrituras por los cristianos #VerbumDomini (41)
San Agustín: el Nuevo Testamento está escondido en el Antiguo y el Antiguo es manifiesto en el nuevo. #VerbumDomini (41)
El "literalismo" propugnado por la lectura fundamentalista representa en realidad una traición. #VerbumDomini (44)
La verdadera respuesta a una lectura fundamentalista es la "lectura creyente de la Sagrada Escritura" #VerbumDomini (44)
La Iglesia no vive de si misma, sino del Evangelio, y en el Evangelio encuentra siempre orientación para su camino #VerbumDomini (51)
Sólo quien se pone primero a la escucha de la Palabra, puede convertirse después en su heraldo #VerbumDomini (51)
La sacramentalidad de la Palabra se puede entender en analogía con la presencia real de Cristo #VerbumDomini (56)
Predicar de modo apropiado ateniéndose al Leccionario es realmente un arte #VerbumDomini (60)
"Que en lugar de las joyas y los vestidos de seda ame los Libros divinos". Vale también para nosotros #VerbumDomini (72)
#VerbumDomini (93) La necesidad de que la luz de Cristo ilumine todos los ámbitos de la humanidad: ...
#VerbumDomini (93)No se trata de anunciar una palabra sólo de consuelo, sino que interpela, que llama a la conversión...
El Evangelio nos recuerda que cada momento de nuestra existencia es importante y debe ser vivido intensamente #VerbumDomini (99)
La Sagrada Escritura manifiesta la predilección de Dios por los pobres y necesitados #VerbumDomini (107)
En el mundo de internet deberá aparecer el rostro de Cristo y oírse su voz #VerbumDomini (113)
El auténtico paradigma de la inculturación es la encarnación misma del Verbo #VerbumDomini (114)
La Palabra transfigura los límites de cada cultura, creando comunión entre pueblos diferentes #VerbumDomini (116)
El anuncio de la Palabra crea COMUNIÓN y es fuente de ALEGRÍA #VerbumDomini (123)
Qué cada jornada nuestra esté marcada por el encuentro renovado con Cristo, verbo del Padre #VerbumDomini (124)
La Iglesia se renueva y rejuvenece siempre gracias a la palabra del Señor que permanece eternamente #VerbumDomini (124)
jueves, 16 de diciembre de 2010
Novena de Navidad 2010 con los niños
Ya empezó la realización de posadas en las diferentes comunidades de la parroquia Jesús Divino Maestro.
En la foto podemos apreciar un grupo de niñitos de San José de Manzanares, primera etapa.
Los niños son un mensaje poderoso para hacernos entrar en el Espíritu navideño y prepar nuestra alma a recibir espiritualmente al Niño Jesús, el Mesías esperado y el Salvador de la humanidad.
sábado, 11 de diciembre de 2010
La Navidad del amor frente a la indiferencia
Esta tarde en nuestra parroquia Jesús Divino Maestro se tuvo un compartir en preparación a la Navidad con un gran número de chicos y chicas con habilidad diferentes. Nos gustó mucho, como todos los años este precioso momento en que se realizó un nacimiento en vivo.
¿Tanta prisa para ir a la misa?
Felizmente no se cobraron víctimas, pero la bajada al Puerto es cada vez más peligrosa.
lunes, 6 de diciembre de 2010
El Dios del desierto: el rostro y la gloria
Interesante la lectura, de Is 2,6ss., en la cual el profeta reclama a su pueblo que se ha adaptado a la ciudad, a sus riquezas. Interesante el refrán: se llenó su tierra. La acumulación de los bienes lleva el corazón a despegarse del Dios que vive en la soledad asolada de las estepas.
“Has desechado a tu pueblo, la Casa de Jacob, porque estaban llenos de adivinos y evocadores, como los filisteos, y con extraños chocan la mano;
se llenó su tierra de plata y oro, y no tienen límite sus tesoros; se llenó su tierra de caballos, y no tienen límite sus carros;
se llenó su tierra de ídolos, ante la obra de sus manos se inclinan, ante lo que hicieron sus dedos.”
El antídoto contra estas tentaciones consiste en volver en la arena, en el polvo del desierto:
“Métete en las peñas, escóndete en el polvo, ante el rostro del Señor terrible, ante su majestad sublime” (Is 2,10.21)
Es la misma experiencia de Moisés (Ex 33,18-23) que quiere ver el rostro de JHWH, conocer su gloria, pero precisamente por esto tendrá que esconderse en la roca:
“Entonces dijo Moisés: « Déjame ver, por favor, tu gloria. » El le contestó: « Yo haré pasar ante tu vista toda mi bondad y pronunciaré delante de ti el nombre de Yahveh; pues hago gracia a quien hago gracia y tengo misericordia con quien tengo misericordia.» Y añadió: « Pero mi rostro no podrás verlo; porque no puede verme el hombre y seguir viviendo. » Luego dijo Yahveh: « Mira, hay un lugar junto a mí; tú te colocarás sobre la peña. Y al pasar mi gloria, te pondré en una hendidura de la peña y te cubriré con mi mano hasta que yo haya pasado. Luego apartaré mi mano, para que veas mis espaldas; pero mi rostro no se puede ver”.
¿Y como no recordar la gruta de Elías, donde reconocerá la voz del Señor en el silbido de la brisa matutina? (1Re 19,11-13)
“Le dijo: « Sal y ponte en el monte ante Yahveh. » Y he aquí que Yahveh pasaba. Hubo un huracán tan violento que hendía las montañas y quebrantaba las rocas ante Yahveh; pero no estaba Yahveh en el huracán. Después del huracán, un temblor de tierra; pero no estaba Yahveh en el temblor. Después del temblor, fuego, pero no estaba Yahveh en el fuego. Después del fuego, el susurro de una brisa suave. Al oírlo Elías, cubrió su rostro con el manto, salió y se puso a la entrada de la cueva”.
domingo, 5 de diciembre de 2010
Desde Isaías hasta el Popol Vuh: los caminos llanos del adviento de Dios
De esta manera resuenan y se realizan las antiguas profecías del segundo Isaías:
"Abran un camino a Yavé en el desierto;
en la estepa tracen una senda para Dios;
que todas la quebradas sean rellenadas,
y todos los cerros y lomas sean rebajados;
que se aplanen las cuestas
y queden las colinas como un llano." (Is 40,3-4)
Palabras de sabor muy similar se encuentran en el Popol Vuh, el "Libro de la Comunidad", un texto religioso de los Quiché, un pueblo de la cultura Maya que ocupó partes de Guatemala y de Honduras:
"Que no caigan e la bajada ni en la subida del camino.
Que no encuentren obstáculos ni detrás ni delante de ellos, ni cosas que los golpee.
Concédeles buenos caminos, hermosos caminos planos".
El contexto de Isaías era el destierro y la esperanza que pueblo pueda regresar a la tierra prometida por una carretera regia, derecha y directa, que hay que preparar cuidadosamente para el soberano Dios.
En el texto mesoaméricano en cambio el camino plano se presenta más como una bendición de parte de Dios hacia la persona para que no tenga tropiezos en su caminar.
En todo caso hay una asombrosa similitud de las imágenes utilizadas en textos tan distantes.
A nosotros los cristianos nos queda hacer vida la invitación de Juan el Bautista en el centro del Adviento: Jesús viene, merece que le preparemos un camino, en el abarrotado interior de cada uno. A la vez su presencia nos ilumina para elegir los caminos planos y superar los obstáculos a nuestra conversión.
sábado, 4 de diciembre de 2010
El semáforo azul. Relato para el Adviento
“¿Pasamos o no? ¿Nos quedamos o no?”
En todos sus ojos, en todas las direcciones el semáforo difundía la inusual señal azul, tan azul como el cielo de Lima no lo fue nunca.
En la espera de comprender algo, los choferes pitaban y rumoreaban, los mototaxistas hacían rugir sus tubos de escape y los peatones más gordos gritaban: “¡Usted no sabe con quien está hablando!”. Los chistosos lanzaban bromitas:
- El verde se lo habrá comido uno de los principales para hacerse una finca en la chacra.
- El rojo lo utilizaron para pintar los peces en la pecera.
- Con el amarillo ¿saben que hacen? Aumentan el aceite de oliva”.
Finalmente llegó un policía de transito y empezó a dirigir el tráfico.
Un trabajador del municipio, con sus herramientas, quitó la corriente y reparó el desarreglo.
Antes de apagarse, al semáforo azul le dio tiempo pensar: “¡Pobrecitos! Yo había dado la señal de Via libre para el cielo. Si me hubiesen comprendido, ahora todos podrían volar”.
Muchas veces avanzamos como choferes encerrados en unas cajas de hierro y preocupados solo de cosas materiales.
El ADVIENTO, el tiempo de preparación a la Navidad es como el semáforo azul: nos recuerda que no existen sólo nuestras preocupaciones y nos invita a mirar arriba, a buscar a Dios que viene.
Es una voz sutil, un llamado que habla al corazón. A nosotros nos toca el compromiso de no apagarlo para que en la Navidad gocemos del cielo en la tierra!
Buen camino,
Padre Ambrogio Cortesi
miércoles, 1 de diciembre de 2010
Los alumnos de Atalaya
Los niños y adolescentes del colegio de Atalaya, durante la inauguración del nuevo laboratorio de Ciencias.Un grupo de chicos valiosos que esperan un futuro digno.Para ellos vale la pena seguir en nuestra tarea educativa, parroquia, familia y sociedad juntos.
jueves, 25 de noviembre de 2010
Ya lista la campana de la Iglesia de Manzanares
La campana de la Iglesia de Manzanares sale hoy de la fundición.
Agradecemos a los amigos y amigas de la ciudad de Oreno (Italia) que ofrecieron este nuevo implemento.
La Campana tiene una medida de 45 cm y fue fundida en nuestra misma ciudad.
En los próximos días se presentará a los misma comunidad de Manzanares antes de ser colocada en su sitio.
viernes, 12 de noviembre de 2010
Fidei Donum de Milán en Perú
Enviado desde mi BlackBerry de Claro.
martes, 9 de noviembre de 2010
Retiro diocesano de sacerdotes
Ciudad bella e ordenada, cimentada sobre los apostoles.
Enviado desde mi BlackBerry de Claro.
domingo, 24 de octubre de 2010
Sergio Procopio en plena actuación
viernes, 22 de octubre de 2010
Preparación del ambiente para el espectáculo del mimo Sergio Procopio
Recordamos traer víveres como "entrada solidaria".
jueves, 14 de octubre de 2010
Los 10 mandamientos del periodista
miércoles, 13 de octubre de 2010
Flores para el Señor Cautivo
lunes, 11 de octubre de 2010
martes, 5 de octubre de 2010
Reunión de decanato centro en la JDM
domingo, 3 de octubre de 2010
Un espíritu no de cobarde sino de fortaleza, amor y buen juicio.
¿Como reavivar este espíritu en mi, sacerdote? En la lectura del oficio de esta mañana san Gregorio Magno recuerda que esto significa "oponerse a los grandes de este mundo, hablando con entera libertad para defender a la grey".
Anteayer recibí una carta de mi amigo y compañero Marco Bassani que terminaba así: "Por eso a veces también un sacerdote debe levantar la voz, pero no por su propio interés ni para descargar sus frustraciones, sino para defender los valores del reino"
El mismo día, primero de octubre, culminó en Perú el proceso por el caso del periodista Pedro Yauri. A partir de esta noticia traté de conocer y profundizar algo de este periodista huachano y mi conclusión es que merece muchísimo ser recordad por el gran ejemplo de fortaleza y coherencia que nos ha dejado. Espero que compartir esta reseña nos pueda servir mucho a hacer vida el llamado de la palabra de San Pablo que nos toca en la liturgia de hoy y que encabeza este artículo.
viernes, 1 de octubre de 2010
Teatro bíblico
Se presentaron los siguientes grupos:
Casa Betania,
Infancia misionera de Atalaya,
Comunidad de Manzanares,
Profesoras de IEIP.
martes, 28 de septiembre de 2010
El sacramento de la confesión en la diócesis de Huacho
A la luz de lo compartido, mons. Antonio Santarsiero invitó a realizar celebraciones comunitarias de la reconciliación en todas las parroquia por lo menos tres veces al año (quaresma, fiesta patronal y adviento).
A la vez invitó a programar diferentes celebraciones de la reconciliación a lo largo del itinerario de preparación a la confirmación de jóvenes.
lunes, 27 de septiembre de 2010
La historia de la Biblia: una biblioteca de libros
¿Cómo han llegado a nosotros las 800.000 mil palabras de la Biblia hebrea y las 140.000 palabras griegas del nuevo testamento?
¿De verdad en la Sagrada escritura encontramos “Palabras de Dios”?
Esto fue el pensamiento y la creencia de todos los cristianos de generación en generación.
Actualmente hay quien pone en discusión esta certeza.
Hay teorías promulgadas sobre todos por sectas evangélicas, grupos de poder hebraicos y novelas descarriadas como el Código da Vinci que ligeramente acusan a la Iglesia Católica de haber modificado el texto de las escrituras y haber ocultado su verdadero significado.
Según ellos entonces seríamos unos mentirosos, por eso tratamos de hacer claridad.
En su primera etapa tanto el antiguo como el nuevo testamento fueron anunciados verbalmente.
Acto seguido se empezaron a pasar por escrito, a lo largo de un proceso de varios siglos se formó la biblia hebrea, y en el lapso de un siglo a partir de la muerte de Cristo, tenemos el Nuevo Testamento terminado.
La Biblia completa más antigua del mundo que ha llegado hasta nosotros es el “Código Vaticano”, conservado en la Biblioteca Vaticana. Es del IV siglo después de Cristo. Probablemente fue un don del Papa para el Emperador Constantino. Hay que mencionar que los cristianos solo tuvieron la oportunidad de practicar libremente su religión a partir de esa época.
Las biblias hebreas estaban escritas especialmente en rollos de papiro, pero en la época del Nuevo Testamento ya se había desarrollado una nueva técnica: los códigos de pergamino (piel de oveja secada). Ambos tenían un costo elevado y necesitaba un montón de tiempo para copiar manualmente un solo libro.
A pesar de esto tenemos cientos de papiros y códigos entre el primero y el cuarto siglo con algún libro bíblico o parte de ello. Sin duda para los creyentes era algo muy importante tener acceso a la Sagrada Escritura.
En los siglos siguientes, la iglesia católica se fue identificando con el idioma latín, hablado en Roma y en todo el imperio occidental. La más importante traducción latina de la Biblia, obra de san Jerónimo, se llamó “Vulgata”, o sea “difundida”.
En un periodo histórico difícil, durante la destrucción del imperio romano por causa de invasiones bárbaras, se desarrolla la civilización de los monasterios, verdaderos oasis de silencio, oración y labor. Una de las labores culturalmente más destacada de los grande centros monásticos fue la reproducción palabra por palabra, letra por letra de los grandes libros de la antigüedad. Entre ellos tuvo un realce principal la Biblia, el libro más conocido y difundido de toda la historia de la humanidad.
La Biblia fue también el primer libro impreso a máquina en el siglo XV, por obra del empresario alemán Gutenberg. Ella constaba de 1280 páginas con dos columnas por página y 42 líneas en cada una de ellas.
Sobre su contenido, se trata de una versión latina y, para su impresión, fue preciso fundir casi cinco millones de tipos, editándose 120 ejemplares en papel y 20 en pergamino, de los que se conservan unos 45. Las ilustraciones de cada ejemplar de esta Biblia fueron pintadas a mano y los tomos se embellecieron cada uno de forma diferente.
Cabe mencionar que hasta este entonces solamente habían dos grandes ramas de la Iglesia: la occidental, de habla latina y la oriental u ortodoxa, en mayoría de habla griega. Son los evangélicos que todavía no existían, ya que la reforma protestante empezó por obra de Martín Lutero en el Siglo siguiente. De su obra empezarán a existir varias iglesias Protestantes o Evangélicas, y numerosas sectas de matiz cristiano. Todos ellos si pueden leer la Biblia lo deben a la labor incansable de miles de amanuenses cristianos católicos a lo largo de mil quinientos años.
En la época moderna, especialmente a partir del siglo XIX se aplicaron a la Biblia diferentes disciplinas que trataron de estudiar profundizadamente los textos bíblicos desde un punto de vista científico, entre ellas la exegesis histórico-crítica que ha permitido determinar fechas, fuentes, redacciones y géneros literarios de las diferentes páginas y libros bíblicos.
En conclusión: si los grupos evangélicos leen y pueden creer en la Biblia, deben agradecer a los católicos; en cambio las varias sectas como los Testigos de Jehová, que tienen a lo mucho cien años de existencia son los que han manoseado los textos a su antojo, proponiendo traducciones discutibles y sobre todo negando todos los resultados de la crítica moderna. En sus folletos por ejemplo insisten que Moisés escribió personalmente todos los primeros 5 libros de la Biblia (Torah o Pentateuco), ¡sin darse cuenta que un autor no puede relatar su muerte! Para no hablar de los Mormones que han agregado a la Biblia los libros de su fundador y le dan más realce que a las mismas Sagradas Escrituras.
sábado, 25 de septiembre de 2010
Listo el nuevo piso de la capilla Stella Maris
La capilla luce su nuevo piso.
¡Gracias a los benefactores que lo han permitido!
Inició el día diocesano de la juventud
jueves, 23 de septiembre de 2010
Due settimane importanti
La settimana della Famiglia ha avuto parecchio risalto non solo nella nostra parrocchia, ma in tutto il decanato centro. Vari incontri formativi e di condivisione si sono svolti in diverse comunità; poi, nella domenica conclusiva, accompagnati da una significativa primizia di sole, si sono riuniti vari gruppi di famiglie e giovani della zona di Huacho.
Una giornata all'insegna della preghiera, della riflessione sui pressanti temi di violenza familiare e della voglia di condividere con la gioia che nasce dalla fede nel "Dio della vita", come si stila chiamare qui il Signore. Il pomeriggio insieme, con giochi e tornei mi ha fatto ritornare ai bei tempi dell'oratorio, ma gli anni passano, ahimé, e così ho rimediato anche uno stiramento, che ormai sta passando senza lasciare segni.
In questi giorni sono impegnato a preparare con varie persone la Settimana della Bibbia: comincerà domenica con un ritiro spirituale; ma la novità di quest'anno sarà la proclamazione pubblica integrale del vangelo di Matteo. Sull'esempio della riuscita esperienza di "La Bibbia giorno e notte" del 2008, 28 lettori proclameranno gli altrettanti capitoli di Matteo nella nostra chiesa parrocchiale e la lettura sarà trasmessa in diretta da una televisione locale per permettere a tanti di accostare un vangelo intero.
La settimana continua poi con un film a tema biblico e culmina con il teatro biblico realizzato da diversi gruppi di parrocchiani.
sábado, 18 de septiembre de 2010
Presentación de la Sábana Santa en Huacho
Hace veinte días fue uno de los ponentes en el II Congreso Internacional sobre la Sábana Santa que tuvo lugar en Lima. Allí, junto a otros investigadores italianos, alemanes y peruanos expuso en una conferencia magistral lo que la ciencia ha ido descubriendo al estudiar la Sábana Santa. También explicó la teoría física con la que intenta aportar una explicación científica al hecho de estar impresa esa imagen en la Sábana, intento que de momento no ha conseguido ninguna otra hipótesis científica presentada hasta ahora.
Amablemente ha accedido a ofrecernos esa misma conferencia que pronunció en Lima mañana día 19 domingo a las 6 pm en el Auditorio Pablo VI, junto a la Catedral.
Aquí unas preciosas diapositivas de introducción la Sábana Santa.
martes, 14 de septiembre de 2010
En el evangelio 1 vale 100 y hasta mucho más
domingo, 12 de septiembre de 2010
Encuentro decanal de familias
Después de la santa misa presidida por mons. Alejandro Alvites hubo pasacalle y tarde de talentos y deportes.
sábado, 11 de septiembre de 2010
Siempre habrá en los jóvenes un espíritu de sabiduría e inteligencia
martes, 7 de septiembre de 2010
Hacia el día diocesano de la juventud... Y la JMJ 2011
El tema es "la familia cristiana comunidad de amor".
Inscripciones en cada parroquia.
Colaboración dos soles (parroquias del centro-norte), tres soles (por parroquias del sur).
Según el asesor diocesano de pastoral juvenil, padre Miguel Pariente, la mirada ya va puesta a la jornada mundial de la juventud de Madrid 2011. Cada decanato y parroquia puede elegir representante para la jornada mundial. Se harán actividades económicas para poder realizar esta participación y acoger la invitación del papa en su reciente mensaje.
"Queridos jóvenes la iglesia cuenta con vosotros. Las JMJ son una gracia no solo para vosotros, sino para todo el pueblo de Dios". Benedicto XVI
Día central de la semana de la familia domingo en Huaura
10:00a.m. Santa Misa en la iglesia san Francisco de Huaura. Preside mons. Antonio Santarsiero.
11.00a.m. Pasacalle hasta el local "El Tumi" de Huaura. Teatro. Gincanas.
2.00p.m. Almuerzo de Confraternidad ofrecido por la pastoral familiar.
2.30p.m. Tarde de deporte y talento.
lunes, 23 de agosto de 2010
Carta a todas las familias: La mirada del Samaritano
Sin duda este tema no está de moda, en un país que sigue proclamando sus logros chrome://foxytunes-public/content/signatures/signature-button.pngeconómicos y mira al bienestar del primer mundo como una meta ya cercana.
Se puede vivir de sueños, evitando de mirar la realidad pero esa queda frente a nosotros con toda su dureza.
En el evangelio de Lucas se nos habla de algunas personas (religiosas) que ven a un herido al borde de la carretera, pero siguen por su camino.
En cambio un Samaritano (categoría despreciable por los que escuchaban) “Lo vio, se conmovió y se acercó”.
Es todo un camino interior que se encierra en estos tres pequeños verbos.
Queremos ver nuestra realidad: en que manera la pobreza afecta a nuestras familias del cono sur? (Usura, alcoholismo, desnutrición infantil... y ¿qué más?)
Pedimos a Dios el don de un cambio interior: la conversión del corazón, superando la dureza de los prejuicios hacia el pobre (son así porque ellos quieren, están acostumbrados a sufrir...)
Nos comprometemos a no quedarnos con los brazos cruzados sino a hacernos cargos de los vecinos en dificultad enlazando relaciones fraternales con ellos. (¿Sabes lo importante que puede ser una visita en nombre de Cristo a un hermano necesitado?)
En pocas palabras apuntamos a tener un acercamiento verdadero al rostro sufriente de Jesucristo en nuestras familias y en nuestra parroquia.
Así la próxima semana de la familia será otra ocasión oportuna y concreta de hacer camino con Cristo y con los pobres.
Bendiciones,
Padre Ambrogio Cortesi
sábado, 21 de agosto de 2010
Dulce es la luz y bueno para los ojos ver el sol
Comenta apropriadamente san Gregorio de Agrigento: "Dulce es la luz" y es cosa muy buena contemplar con nuestros ojos este sol visible. Sin la luz, en efecto, el mundo se vería privado de su belleza, la vida dejaría de ser tal. Pero nosotros debemos pensar en aquella magna, verdadera y eterna luz que viniendo a este mundo ilumina a todo hombre, esto es, Cristo!
Sigue así el mismo autor: Aplica a la luz el apelativo de dulce, y afirma ser cosa buena el contemplar con los propios ojos el sol de la gloria, es decir, a aquel que en el tiempo de su vida mortal dijo: "Yo soy la luz del mundo; el que me sigue no camina en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida". Así pues al hablar de esta luz solar que vemos con nuestros ojos corporales anunciaba de antemano el sol de justicia.El Sol de justicia es el mismo Jesucristo como nos da a entender el cántico de Zacarías en el primer capítulo de Lucas: Nos visitará el sol que nace de lo alto, sobre el cual medité en ocasión de la realización e inauguración del portón de la iglesia de Manzanares.
lunes, 9 de agosto de 2010
Vamos al desayuno comunitario del domingo
lunes, 2 de agosto de 2010
Terminaron celebraciones de la Virgen del Carmen
De toda manera, la devoción ha alcanzado decenas de grupos.
En Huacho destacan los grandes festejos en la Manchurria.
No faltan además pequeños grupos en la periferias, como el de la foto, tomada al concluir una santa misa entre esteras, en el Paraíso, zona del peaje.
martes, 27 de julio de 2010
Reunión de sacerdotes (jóvenes) en Churín
Tema del compartir fue la profundización y actuación del plan pastoral diocesano.
Estuvieron presentes muchos sacerdotes jóvenes; yo me sentí como decano ya que por primera vez en una reunión diocesana, era el más antiguo en presencia diocesana con mis 8 años en Huacho.
Gracias a Dios por esta Iglesia joven.
Enviado desde mi BlackBerry de Claro.
martes, 13 de julio de 2010
¿Que significa ser pescadores de hombres?
En el Antiguo Testamento es una imagen que no aparece con esa fuerza, solamente se encuentra una obscura referencia.
Normalmente se entiende el llamado a ser pescador de hombres, como una tarea misionera: lanzar las redes para captar a mayor número de seguidores del Reino.
En cambio, José González Faus sj. en su ensayo "Miedo a Jesús", Cuadernos CJ n. 163, septiembre 2009, propone una interpretación novedosa.
La expresión "no parece tener sentido numérico sino cualitativo: lo que Dios pretende es sacar la máxima humanidad posible de esta mar turbia de inhumanidad que somos tantas veces los seres humanos. Jesús revela que Dios quiere hacer con cada ser humano un auténtico "poema de Dios" y llama a colaborar en esa tarea de la creación divina".
"Poema de Dios" es una libre traducción de Ef 2,10:
"Lo que somos es obra de Dios: hemos sido creados en Cristo Jesús con miras a las buenas obras que Dios dispuso de antemano para que nos ocupáramos en ellas".
La palabra "poiema" en griego significa obra, pero a la vez es la raíz de la moderna palabra "poesía".
Ser pescadores de hombres sería entonces hacer de la vida humana un poema, devolver el hombre a su valor primordial y positivo de criatura cumbre de todo lo creado; cfr. Gn 1,31: después de haber colocado a la persona humana en el medio del cosmos, Dio vio que todo cuanto había hecho (todo su poema) era muy bueno.
miércoles, 16 de junio de 2010
Familia, comunidad y misión
Estimados hermanos y hermanas de la parroquia Jesús Divino Maestro de Huacho, en los primeros meses de este año, el Consejo Pastoral Parroquial ha renovado la voluntad de acompañar a las familias cristianas como eje principal de toda nuestra acción pastoral, que se va desarrollando a través de varias iniciativas.
A la vez, en la última sesión de Consejo, se estipuló retomar y profundizar los frutos que nos dejó la Gran Misión Jubilar con la constitución y el acompañamiento de Comunidades Cristianas de Base. En varias casas se volverá a convocar pequeños grupos de cristianos para compartir la Palabra de Dios, renovar el compromiso de caridad y hacer más cercano a todos la presencia de Nuestro Señor.
La hermana Luigia Bonatti será la nueva coordinadora de esta acción misionera en los diferentes barrios, por eso se invitan a las personas que quieran liderar pequeños grupos con sus vecinos para recibir la formación correspondiente.
Una parroquia grande como la nuestra no se puede centralizar solo en celebraciones de culto, sino de esta forma, se proyecta a una presencia discreta pero real en todos los medios.
Por mi parte he podido apreciar el éxito de la iniciativa de celebrar todos los domingos a las 9:00 a.m. la santa misa en la nueva iglesia de Manzanares, ya que buena cantidad de pueblo se congrega semanalmente en el nuevo templo.
Pero se hace difícil celebrar en Manzanares a las 9:00 y de frente a las 10:00 en Divino Maestro. A la vez esta cercanía de horarios impide poder compartir con las personas en los momentos antes y después de la Santa Misa.
Por esta razón, a partir del mes de Julio, la Santa Misa dominical en Jesús Divino Maestro se postergará de media hora y empezará a las 10:30 a.m. (sin cambiar el horario de la noche que queda a las 7:00 p.m.)
En estos días estoy visitando a mi madre en Italia, pero pronto estaré presente nuevamente en mi querida comunidad parroquial que extraño realmente y que recuerdo a diario, encomendándola a nuestro Padre Dios.
Un abrazo fraternal,
lunes, 31 de mayo de 2010
Il mistero della Trinità: un Dio che si lascia ospitare
Il mistero della Trinità: un Dio che si lascia ospitare
“Perseverate nell'amore fraterno: non dimenticate l'ospitalità: alcuni praticandola, hanno accolto degli angeli senza saperlo”. (Eb 13, 1-2) Il riferimento implicito è all'esempio di ospitalità di Abramo alle querce di Mamre. Con questo gesto il patriarca, come glossa san Tommaso, pratica tre opere di carità (ospitare i pellegrini, dar da mangiare agli affamati, dar da bere agli assetati) e diventa un riferimento assoluto della possiblità di ospitare Dio “senza saperlo”. Forse l'allusione al mistero trinitario non risiede principalmente nel numero dei visitanti, ma nello stesso atteggiamento ospitale.
Gesú: un Dio ospitale
Infatti, questa cartteristica è propria di Gesú, come ha scritto Enzo Bianchi 15 giorni fa su un quotidiano italiano: Gesù è stato uno “straniero” che aveva come caratteristica l’essere ospitale: non aveva casa, ma la sua persona intera creava uno spazio di accoglienza, di ospitalità per tutti quelli che venivano a lui. (...) poveri, malati, stranieri, tutti trovavano in Gesù uno spazio di ospitalità, la possibilità di un incontro umano in cui si sentivano accresciuti, richiamati a un’umanizzazione, tutti gustavano cosa significhi la comunione con un altro uomo.
L'Eucaristia: ospitare un Dio ospitale
Con Gv 14 ci rendiamo conto dell'inattesa capacità che riceviamo di ospitare Dio: “No verremo a lui e prenderemo dimora presso di lui. “NOI” sono il Padre e il Figlio. “LUI” è colui che mi ama e osserva la mia parola”. Questo stupendo e sorprendente dono ci è dato nell'Eucaristia: con la santa comunione, ci è concesso “ospitare un Dio ospitale”.
miércoles, 5 de mayo de 2010
Tema de pastoral familiar: Volver a soñar con mi pareja
La metodología comprende la presentación de un "hecho de vida" y una lectura bíblica acompañada con simples preguntas.
El objetivo es compartir en grupo y profundizar en pareja.
¡Buen camino!
El hogar de Carmen y César se encuentra en una linda urbanización, casi escondido por una ponciana majestuosa frente a ella.
Es una casa de un piso, de material noble, con buenos acabados. En el patio tiene hasta una pequeña piscina, pero hace tiempo está sin agua porque nadie la usa.
La belleza y la melancolía de este ambiente reflejan la vida de Carmen y César.
Ambos tienen 64 años, y llevan más que 40 de casados.
A los 60, César vendió su ferretería que estaba justo a espalda del municipio y que le había permitido ahorrar un buen dinero para su ancianidad.
La esposa siempre había trabajado en la mañana en su casa y en la tarde apoyando al esposo en su tienda.
Una vida tranquila: la salud estaba bien, igual que el negocio.
Todo bacán entonces, menos un detalle: Carmen y César hace tiempo casi ni se hablan.
No es que estén peleados, no es que no se quieran o que estén pensando separarse.
En el profundo cada uno sabe que el otro es importante.
Simplemente es como si no tuvieran nada que decirse.
Pero de jóvenes no fueron así, y el cambio no se debe a los pelos blancos, sino exactamente al carácter.
Carmen era una chica muy dulce, sensible, alegre y expresiva. Su sueño era tener una casita de ladrillos rojos, con una ponciana al frente, de repente una piscina y... unos lindos niños.
Sus sueños se realizaron todos, menos los hijos.
No es que César no quiso. A veces, antes de casarse, le tomaba el pelo: "¿Quieres una familia o un jardín de niños?". Pero, por supuesto, estas eran bromas. También a él, un joven bueno, trabajador, un poco calladito, pero siempre muy atento, le gustaban mucho los niños.
Después de unos años de matrimonio empezaron unas visitas médicas y descubrieron que el problema estaba en el mismo César. Siguieron exámenes, tratamientos y más visitas... ¡Pero nada que hacer!
El sueño de Carmen justo se había quebrantado contra quien tenía que realizarlo.
Él empezó a sentirse culpable y, de calladito que era, se cerró en una progresiva introversión.
Ella empezó a sentir rabia contra el esposo, pero... reconocía que no era justo ensañarse con él, que al final, no tenía culpa de todo eso.
Cuando la persona que amamos decepciona nuestras esperanzas, el juego de la rabia y de los rencores puede tomar muchos caminos, inclusive los del silencio y del mutismo mutuo.
Hay que saber en cambio que en la vida de pareja llega siempre el momento en que el otro/a decepciona alguna expectativa mía, por pequeña o grande que sea.
Pasar de los sueños, de la idealización del otro a su realidad concreta es un cambio crítico, pero inevitable.
El riesgo es vivir este pasaje sin la valentía de enfrentarlo, con el resultado de hacer nuestra vida difícil o triste como la de Carmen y César.
En cambio, el saber que de alguna manera debemos pasar por la desilusión en la vida matrimonial, debería ayudar a decir: "Ahora mis sueños los construyo contigo, con lo que tu eres, y no con lo que yo quisiera que tu seas".
Los sueños rotos de José
A la luz del hecho de vida que hemos compartido, vamos a reflexionar sobre los sueños rotos de José (y de María), según el evangelio de san Mateo.
Este fue el principio de Jesucristo: María, su madre, estaba comprometida con José; pero antes de que vivieran juntos, quedó embarazada por obra del Espíritu Santo. 19 Su esposo, José, pensó despedirla, pero como era un hombre bueno, quiso actuar discretamente para no difamarla. 20 Mientras lo estaba pensando, el Ángel del Señor se le apareció en sueños y le dijo: «José, descendiente de David, no tengas miedo de llevarte a María, tu esposa, a tu casa; si bien está esperando por obra del Espíritu Santo, 21 tú eres el que pondrás el nombre al hijo que dará a luz. Y lo llamarás Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados». 22 Todo esto sucedió para que se cumpliera lo que había dicho el Señor por boca del profeta: 23 La virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le pondrán por nombre Emmanuel, que significa: Dios-con-nosotros. 24 Cuando José se despertó, hizo lo que el Ángel del Señor le había ordenado y tomó consigo a su esposa. 25 Y sin que hubieran tenido relaciones, dio a luz un hijo, al que puso por nombre Jesús. (Mateo 1)
Después de marchar los Magos, el Ángel del Señor se le apareció en sueños a José y le dijo: «Levántate, toma al niño y a su madre y huye a Egipto. Quédate allí hasta que yo te avise, porque Herodes buscará al niño para matarlo.» 14 José se levantó; aquella misma noche tomó al niño y a su madre, y partió hacia Egipto, 15 permaneciendo allí hasta la muerte de Herodes. Así se cumplió lo que había anunciado el Señor por boca del profeta: Llamé de Egipto a mi hijo. (Mateo 2)
¿Cuáles son los sueños rotos de José?
¿Cómo José aprendió a renovar sus sueños al costado de María?
¿Cómo nuestra fe nos ayuda a saber soñar con nuestra pareja y con nuestra comunidad?
sábado, 1 de mayo de 2010
Card. Levada apre nuova apologia a partire dalla bellezza della creazione
miércoles, 28 de abril de 2010
27 aniversario parroquial
En la festividad de santo Toribio de Mogrovejo, nuestra parroquia Jesús Divino Maestro en Huacho cumplió 27 años de fundación.
La celebración empezó en la mañana del lunes 26 con la inauguración del parque infantil con juegos para niños en la tercera etapa de Manzanares y la presentación del aula multimedial de nuestra escuela Inicial.
La simple procesión de la tarde nos preparó a la santa misa y a la linda verbena.
Expectante fue la misa del día central, con la presencia del presbiterio de Huacho y presidida por mons. Alejandro Alvites, Vicario General.
viernes, 23 de abril de 2010
Para recibir el sacramento de la penitencia necesitan tres cosas
La fe, que nos hace ver a Dios presente en el sacerdote.
La esperanza, que nos hace creer que Dios nos dará la gracia del perdón.
La caridad, que nos hace amar a Dios y nos pone en el corazón el dolor de haberlo ofendido".
No conocía estas palabras y me gusta mucho por su claridad.
Nos ayuda a no tenerle miedo al perdón de Dios,
a acercarnos a él con frecuencia constante y con disposición de animo correcta.
Enlaza el sacramento de la misericordia con las tres virtudes teologales: fe, esperanza y caridad.
¿Quien no quisiera vivir así un acercamiento a Dios en la confesión?
Me gustaría poner esta frase en nuestros confesionarios.
En realidad en nuestra parroquia solo lo tenemos en la capilla de Amay.
Hace unos meses, en el consejo pastoral hemos tomado la decisión de realizar confesionarios en todas nuestras iglesias como signo de la celebración del año sacerdotal, cuyo patrón es el mismo santo Cura de Ars: Juan María Vianney.
Falta poco tiempo para cumplir lo prometido, por eso, con ocasión de nuestro aniversario parroquial del 27 de abril realizaremos una colecta extraordinaria para tener confesionarios en nuestra iglesia parroquial y diferentes capillas.
Estimados hermanos y hermanas, recuerden siempre: cualquier cosa nos reclame nuestro corazón, ¡Dios es más grande! (1Jn)
Un abrazo a todos ustedes y una invitación especial a vivir nuestra confesión anual y comunión pascual.
Padre Ambrogio Cortesi
domingo, 18 de abril de 2010
Jornada de catequesis familiar
El encuentro terminó con un almuerzo comunitario en el jardin parroquial.
Que la semilla de Dios pueda crecer paso a paso en todos sus hogares.
lunes, 12 de abril de 2010
Historia de Fido. Allí está el detalle
TRIBUTO A "FIDO" Y HOMENAJE A MI ESPOSA KARIM
Fido (y ya no voy a poner comillas) era un perro de la calle, posiblemente había tenido dueño y también posiblemente había sido echado por ser viejo, pero tuvo la intuición perruna de saber donde podían quererlo y donde podía encontrar cariño y protección, así fue llevado al veterinario, fue alimentado con comida balanceada (increíble: era el primer perro callejero que le encantaba el balanceado), fue bañado (con su lazo respectivo postbaño) y fue llamado HIJO... Karim decía que en retribución Fido la cuidaba en la oficina.
.jpg)
Su papel de guardián lo tomó muy en serio: un día uno de los más conocidos malandrines de la urba trató de ingresar a la oficina pero al ver a Fido desistió de su idea y tomó otro rumbo; se hizo conocido con los vecinos que le llevaban comida y los asiduos a la parroquia no podían creer que aquel perro que vieron en las últimas era ahora un perro limpio, alimentado y hasta gordito; él meneaba su gruesa cola y entraba en la oficina hasta el escritorio de Karim para con todos los movimientos y gestos que solamente los perros pueden tener demostrar toda la gratitud y felicidad que sentía.
Fido vivió los últimos meses de su vida de la manera que todos los perros que nos confían deben vivir: en comunión con los seres humanos y enseñándonos que en todos los seres vivos (humanos, animales y plantas) está el Espíritu del Creador; se dice con absoluta certeza que "el perro es el mejor amigo del hombre", lamentablemente no podemos decir lo mismo de nosotros con respecto a ellos... aunque hay muchas excepciones como mi esposa Karim; aún no tenemos hijos, pero descubro cada día en ella los rasgos maternales de toda mujer y su interacción con la gente y nuestros hermanos menores (animalitos y mascotas) me hace reconocer su vocación.
Hace dos días, luego de una recaída de enfermedad y complicaciones, nos dejó Fido... para quedarse por siempre cuidando a Karim. Si al llegar a la oficina de la parroquia encuentran más adelante una planta que en el jardín les mueve la cola, sabrán donde yace Fido... vigilante y agradecido.
Con mucho amor y cariño para tí, Karim.
JUAN.
martes, 6 de abril de 2010
Bodas de plata sacerdotales del padre Ernesto Rosales
domingo, 4 de abril de 2010
Cristo è Risorto! Alleluia! Buona Pasqua a tutti!
Con la video-riflessione di Paolo Curtaz:
Andiamo di corsa al Sepolcro.
Torniamo a parlare di Cristo Risorto!!!
sábado, 3 de abril de 2010
Apuntes para la homilía de la noche pascual
Dónde Se encuentra entonces el resucitado?
Podemos reconocer trazas de su presencia en la larga lista de lecturas que nos han hecho recorrer la historia de la salvación
1. Primera lectura: buscar en la creación de Dios. Toda la naturaleza nos habla de la vida que vence sobre la muerte.
2. En los hijos (Abrám e Isaac): todo niño es un don de Dios, nos invita a ver al mundo con ojos nuevos. Acogerlos y protegerlos.
3. Exodo. En los pueblos que luchan y avanzan para salir de la esclavitud. La esclavitud más feroz es el materialismo.
4. Isaías habla de un esposo y de una esposa... mira... Cristo resucitado está en tu matrimonio!
5. Isaías: “La palabra que sale de mi boca” es como semilla que fecunda la tierra.
6. Baruc: la Sabiduría Divina se concreta en los mandamientos. Solo por ellos “se encuentran larga vida, la luz de los ojos y la paz.
7. El resucitado está en el agua pura con que Dios nos purifica para darnos un corazón nuevo. (Ezequiel)
8. Cristo resucitado se encuentra en los cristianos, que por el Bautismo murieron al pecado y son vivos para Dios en Cristo Jesús.
Cristo es todo para nosotros.
"Si tú quieres curar tus heridas, él es médico;
si estás ardiendo de fiebre, él es fuente refrescante;
si estás oprimido por la iniquidad, él es justicia;
si tienes necesidad de ayuda, él es vigor;
si temes la muerte, él es la vida;
si deseas el cielo, él es el camino;
si huyes de las tinieblas, él es la luz;
si buscas comida, él es alimento"
(San Ambrosio, De virginitate, 16, 99).
miércoles, 31 de marzo de 2010
El pelícano del Cenáculo
En esta foto apreciamos un capitel gotico del Cenáculo en Jerusalem.
Representa a Cristo que deseó ardientemente comer la Cena Pascual con sus discípulos.
Su corazón deseaba enormemente abrirse para darnos la sangre.
Así hace il pelícano según la leyenda.
En este Jueves Santo, entremos al cenáculo como discípulos y amigos suyos para que Cristo vuelva a abrirnos la intimidad de su corazón.
martes, 30 de marzo de 2010
Cristo fue crucificado por nosotros
"Cristo fue crucificado por nosotros":
digámoslo no con temor sino con gozo,
no con verguenza sino con orgullo
(s. Agustín)

(San Gregorio de Naciancio)
Son mis mayores deseos para mi persona
y para todos ustedes
en esta Semana Santa
Padre Ambrogio Cortesi -Huacho -Perú
lunes, 29 de marzo de 2010
Gracias hermana Rosa!
Así anoche hemos celebrado la despedida de la hermana Rosa Marmiroli en in clima de cálida familiaridad y conmoción.
Incansable la hermana acompañó al coro y a toda el área de liturgia con pasión y profundidad.
Gracias por tu generosidad que seguirás derramando en tu antigua y nueva parroquia de Los Olivos en Lima.
Ya que no estarás lejos esperamos no perder los contactos!
Con olivos y palmeras: el domingo de Ramos
Me pareció muy bien realizar una doble celebración: en la mañana y en la tarde.
En efecto de esta manera multiplicamos las asistencias y la alegría de la gente que quiso iniciar en comunidad la Semana Santa.
Especialmente numerosa fue la presencia de niños y jóvenes.
lunes, 22 de marzo de 2010
La dedicación de la iglesia de Manzanares a San José
El rito comprende la consagración del altar y de las paredes de la iglesia, la iluminación del templo entre otros signos principales.
Al llegar a esta fecha volví a leer los números 122-124 de Sacrosanctum Concilium
en los cuales se invita a abrir nuestras iglesia al arte de nuestro tiempo, y de todos los pueblos y regiones.
Sentí che al culminar este templo se ha logrado una noble belleza más que mera suntuosidad.
Pero sobre todo a lo largo del proceso de edificación siempre nos ha guiado en las opciones arquitectónicas y estéticas el propósito de orientar los hombres a Dios.
En las palabras que dirigí a los fieles al terminar la misaa invité a retomar una de las estrofas de la plegaria de dedicación, para mi el texto más lindo y excelso de toda la liturgia Romana.
En su tercer párrafo dice:
"Es la iglesia santa, la viña elegida de Dios,
cuyos sarmientos llenal el mundo entero
cuyos renuevos, adheridos al tronco,
son atraídos hacia lo alto, al reino de los cielos".
Así, también nosotros, unidos a Cristo Eucaristía, podemos avanzar en nuestro camino hacia el cielo.
Invito a todos a ver las fotos de la iglesia y de la celebración de dedicación.